Por primera vez en la historia las mujeres participan en todos los parlamentos del mundo: Cuál es la representación país a país

Por primera vez en la historia todos los parlamentos del mundo cuentan con al menos una mujer entre sus miembros, según se desprende del informe “Las mujeres en el parlamento 2022”, publicado por la Unión Interparlamentaria (UIP).

Sin embargo, la UIP lamenta que el porcentaje de mujeres parlamentarias se estancase en 2022 en torno al 26,5%, creciendo tan sólo un 0,4 puntos porcentuales, lo que supuso su incremento más bajo en los últimos seis años.

“Con este ritmo no podríamos alcanzar nuestra meta de paridad de género hasta dentro de 80 años“, advirtió en una rueda de prensa el secretario general de la UIP, Martin Chungong, quien reconoció que las cifras de este año no son lo suficientemente positivas.

Los datos clave del informe

  • América es la que tiene una mayor proporción de parlamentarias (34,9%), seguida de Europa (31%) y África Subsahariana (26,5%).
  • Por debajo de la media mundial se encuentran el Pacífico (22,6%), Asia (21 %) y Medio Oriente y el Norte de África (16,3%).
  • La UIP resalta el caso de Colombia, donde las mujeres ocupan ahora el 29,6% de los escaños de la cámara alta -un incremento de más de 8 puntos con respecto a los anteriores comicios- y el 28,9% de los asientos en la cámara baja, lo que supone un alza de más de 10 puntos porcentuales.
  • El informe también destaca la situación de la cámara alta de Australia, el único parlamento renovado en 2022 en el que sí se ha alcanzado la paridad de género, con un 56,6% de parlamentarias mujeres.
  • En el caso de las cámaras bajas, los países que se han quedado más cerca de la proporción igualitaria fueron Costa Rica (un 47,4% de las parlamentarias son mujeres), Suecia (un 46,1%) y Senegal (un 44,2%).
  • En Europa, la UIP registró un ligero descenso de 0,1 puntos porcentuales en el porcentaje de mujeres parlamentarias, un dato que el informe atribuye al auge del populismo y a los buenos resultados cosechados por los partidos de derecha.
  • La organización cita los ejemplos de Bosnia y Herzegovina, Italia, Portugal, Francia, Letonia, Serbia y Suecia, donde la proporción de mujeres en al menos una de las dos cámaras parlamentarias cayó el año pasado.
  • Por el contrario, en Eslovenia la proporción de mujeres en ambas cámaras se situó en un récord histórico del 40%, quince puntos porcentuales más que hace cuatro años, gracias a un doble sistema de cuotas que se impone tanto sobre el propio parlamento como sobre los partidos políticos que se presentan a las elecciones.
Cámara Baja Cámara Alta
# País Escaños % muj. Escaños % muj.
1 Rwanda 80 61,3 26 34,6
2 Cuba 586 53,4
3 Nicaragua 91 51,7
4 México 500 50,0 127 50,4
Nueva Zelandia 120 50,0
Emiratos Árabes Unidos 40 50,0
7 Islandia 63 47,6
8 Costa Rica 57 47,4
9 Andorra 28 46,4
Suecia 349 46,4
11 Sudáfrica 400 46,3 54 44,4
12 Bolivia 130 46,2 36 55,6
Noruega 169 46,2
14 Senegal 165 46,1
15 Finlandia 200 45,5
16 Argentina 257 44,8 72 43,1
17 Namibia 104 44,2 42 14,3
18 Dinamarca 179 43,6
19 Mozambique 250 43,2
20 Bélgica 150 42,7 60 45,0
21 España 349 42,4 265 39,3
22 Cabo Verde 72 41,7
Macedonia del Norte 120 41,7
Suiza 199 41,7 45 28,9
25 Etiopía 472 41,3 144 30,6
26 Países Bajos 150 40,7 75 32,0
27 Austria 183 40,4 61 41,0
28 Bielorrusia 110 40,0 60 25,0
Timor Oriental 65 40,0
30 Perú 129 38,8
31 Ecuador 137 38,7
32 Moldavia 101 38,6
33 Australia 151 38,4 76 56,6
34 Burundi 123 38,2 39 41,0
35 Francia 577 37,8 348 35,1
Eslovenia 90 37,8 40 17,5
37 Dominica 32 37,5
38 Tanzania 393 37,4
39 Guyana 71 36,6
40 Mónaco 22 36,4
41 Portugal 230 36,1
42 Albania 140 35,7
43 Armenia 107 35,5
Chile 155 35,5 50 24,0
45 Alemania 736 35,1 69 40,6
46 Luxemburgo 60 35,0
47 Serbia 250 34,8
48 Reino Unido 649 34,5 784 29,0
49 Camerún 180 33,9 100 26,0
50 Uganda 556 33,8
51 Angola 220 33,6
Uzbekistán 140 33,6 90 24,4
53 San Marino 60 33,3
54 Nepal 275 33,1 58 37,9
55 Sudán del Sur 550 32,4 84 32,1
56 Italia 400 32,3 206 34,5
57 Croacia 151 31,8
58 Granada 16 31,3 13 30,8
San Cristóbal y Nieves 16 31,3
60 Guinea Ecuatorial 100 31,0 74 21,6
61 Canadá 336 30,7 93 51,6
Níger 166 30,7
63 Zimbabwe 265 30,6 77 44,2
64 Vietnam 499 30,3
65 Guinea 81 29,6
66 Surinam 51 29,4
Estados Unidos 435 29,4 100 25,0
68 Singapur 103 29,1
69 Letonia 100 29,0
70 Colombia 187 28,9 106 30,2
Irak 329 28,9
72 Jamaica 63 28,6 21 38,1
Mali 147 28,6
Trinidad y Tobago 42 28,6 31 38,7
75 Lituania 141 28,4
Montenegro 81 28,4
77 Polonia 460 28,3 100 24,0
78 Liechtenstein 25 28,0
79 República Dominicana 190 27,9 32 12,5
Malta 79 27,9
81 Estonia 101 27,7
82 Egipto 592 27,5 300 13,7
83 El Salvador 84 27,4
Kazajstán 106 27,4 48 18,8
85 Honduras 128 27,3
Filipinas 311 27,3 24 29,2
87 Tayikistán 63 27,0 31 25,8
88 Barbados 30 26,7 19 42,1
89 Lesotho 121 26,5 33 24,2
90 Uruguay 99 26,3 31 29,0
91 Djibouti 65 26,2
92 República Checa 200 26,0 81 18,5
93 Chad 197 25,9
Turkmenistán 116 25,9 55 25,5
95 China 2975 24,9
96 Marruecos 395 24,3 120 11,7
97 Bulgaria 240 24,2
Israel 120 24,2
99 Kenia 348 23,3 66 31,8
100 Irlanda 160 23,1 59 39,0
101 Seychelles 35 22,9
102 Panamá 71 22,5
103 Laos 164 22,0
Eslovaquia 150 22,0
105 Indonesia 575 21,6
106 Grecia 300 21,0
107 Bangladesh 350 20,9
108 Cambodia 125 20,8 62 16,1
109 Malawi 193 20,7
110 Pakistán 342 20,5 100 19,0
111 Ucrania 416 20,4
112 Mauritania 153 20,3
113 Bahréin 40 20,0 40 25,0
Kirguistán 90 20,0
Mauricio 70 20,0
116 Arabia Saudita 151 19,9
117 Togo 91 19,8
118 Somalia 274 19,7 54 25,9
119 Guatemala 160 19,4
120 Bosnia y Herzegovina 42 19,1 15 20,0
Corea del Sur 299 19,1
Rumania 330 19,1 136 18,4
123 Paraguay 80 18,8 45 13,3
124 Azerbaiyán 118 18,6
125 Madagascar 151 18,5 18 11,1
126 Georgia 141 18,4
127 San Vicente y las Granadinas 22 18,2
128 Bahamas 39 18,0 16 25,0
129 Brasil 513 17,7 81 12,4
130 Corea del Norte 687 17,6
131 Bhután 46 17,4 25 16,0
Turquía 580 17,4
133 Mongolia 76 17,1
134 Burkina Faso 71 16,9
135 Comoras 24 16,7
136 Tailandia 445 16,6 249 10,4
137 Libia 170 16,5
138 Rusia 450 16,4 169 21,3
139 Belice 32 15,6 14 42,9
140 India 542 15,1 239 13,8
141 Zambia 167 15,0
142 Eswatini 74 14,9 30 40,0
143 Gabón 143 14,7 67 23,9
144 Congo 151 14,6 69 18,8
Ghana 275 14,6
Santo Tomé y Príncipe 55 14,6
147 Chipre 56 14,3
148 Costa de Marfil 255 13,7 98 21,4
Guinea Bissau 102 13,7
150 Malasia 222 13,5 51 19,6
151 Hungría 199 13,1
152 Samoa 54 13,0
Sierra Leona 146 13,0
154 República Centroafricana 140 12,9
155 República Demócratica del Congo 500 12,8 109 23,9
156 Jordania 130 12,3 65 15,4
157 Antigua y Barbuda 18 11,1 17 52,9
Botswana 63 11,1
Santa Lucía 18 11,1 11 45,5
160 Liberia 73 11,0 30 6,7
161 Fiji 55 10,9
162 Siria 250 10,8
163 Naurú 19 10,5
164 Japón 462 10,0 248 25,8
165 Brunéi 33 9,1
166 Gambia 58 8,6
167 Islas Salomón 50 8,0
168 Argelia 407 7,9 170 4,1
169 Benín 81 7,4
170 Micronesia 14 7,1
Tonga 28 7,1
172 Kiribati 45 6,7
173 Kuwait 64 6,3
Líbano 128 6,3
Palau 16 6,3 13 7,7
Tuvalu 16 6,3
177 Islas Marshall 33 6,1
178 Irán 286 5,6
179 Sri Lanka 225 5,3
180 Maldivas 87 4,6
181 Qatar 45 4,4
182 Nigeria 360 3,6 109 7,3
183 Omán 86 2,3 85 17,7
184 Vanuatu 52 1,9
185 Papúa Nueva Guinea 115 1,7
186 Yemen 245 0,0 90 1,1
Eritrea
Haití *
Túnez * 161
Venezuela *
Afganistán **
Myanmar **
Sudán **

* Sin datos disponibles. ** Parlamento suspendido | Fuente: Unión Interparlamentaria (UIP)

La entrada Por primera vez en la historia las mujeres participan en todos los parlamentos del mundo: Cuál es la representación país a país se publicó primero en VisionRDN.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *